Inteligencia Artificial e Inteligencia de Negocios
En pocas palabras, la inteligencia artificial (IA) explora el uso de sistemas informáticos para imitar varios atributos de la inteligencia humana, como la resolución de problemas, el aprendizaje y el juicio.
Las empresas ven un gran potencial en la IA para el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y todo lo demás. Tanto IA como BI tienen aplicaciones empresariales clave y, en algunos casos, superpuestas.
Por su parte, la inteligencia empresarial (BI) se refiere al uso de diversas tecnologías y herramientas para recopilar y analizar datos comerciales.
El objetivo principal de BI es proporcionar a las empresas información y análisis útiles para ayudar en la toma de decisiones. El uso de BI permite a las compañías tomar decisiones casi cinco veces más rápido de lo que podrían hacerlo de otra manera.
Comprender estas diferencias puede aclarar cómo IA y BI se complementan entre sí y puede ayudar a las empresas a ahorrar recursos valiosos en el futuro.
Objetivos principales de BI
BI tiene como objetivo agilizar el proceso de recopilación, informe y análisis de datos. El uso de BI permite a las empresas mejorar la calidad de los datos que recopilan y la consistencia con la que los coleccionan.
En otras palabras, las herramientas de BI pueden convertir montones de datos ruidosos en una imagen coherente, pero no están diseñadas para proporcionar prescripciones claras sobre cómo se deben usar esos datos en la toma de decisiones.
Objetivos principales de la IA
Modelar la inteligencia humana es uno de los principales objetivos de la inteligencia artificial. Al modelar comportamientos humanos y procesos de pensamiento, los programas de IA pueden aprender y tomar decisiones racionales.
Los profesionales de la tecnología que construyen y operan programas de IA a menudo intentan responder ciertas preguntas: ¿Pueden las máquinas aprender y adaptarse? ¿Pueden las máquinas desarrollar una intuición confiable?
Explorar estas preguntas puede generar beneficios significativos para las empresas dispuestas a invertir y experimentar. El uso de aplicaciones impulsadas por IA, como los chatbots, puede generar una mayor eficiencia y ganancias.
A diferencia de BI, que facilita mucho el análisis de datos, pero deja la toma de decisiones en manos de humanos, la IA puede permitir que las computadoras tomen decisiones comerciales por sí mismas.
Por ejemplo, los chatbots pueden, sin intervención humana, responder a las preguntas de los clientes. Más allá de simplemente aclarar una imagen desordenada, la IA puede proporcionar recetas a los operadores humanos y puede actuar sobre esas recetas de forma autónoma.
FUENTE
https://www.mundoposgrado.com/ia-vs-bi-diferencias-y-sinergias/